lunes, 27 de febrero de 2012

FOLKORE


Artesanías:
Los primeros pobladores desarrollaron técnicas propias de sociedades cazadoras-recolectoras para la talla de piedras y maderas.

Bailes y danzas tradicionales.

-el joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile. El joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares.
El joropo central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompañante desaparece lo que da origen a una sonoridad mas melodiosa pero menos rítmica.
En el joropo oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. El joropo oriental se denomina también golpe.
- los diablos danzantes: en Venezuela, desde la época colonial, se celebraban fiestas con música y la presencia de personas con vestidos y máscaras de dragones, diablos y figuras gigantescas. de acuerdo con las crónicas de tiempos pasados, los diablos danzaban en la ciudad de caracas, en el sombrero y san Rafael de orituco (Guárico), san Carlos y tinaquillo (cojedes), san francisco de asís, villa de cura, santa cruz, maracay, cata, cuyagua, chuao, ocumare de la costa y turiamo (Aragua). este último pueblo lo celebra actualmente en maracay, pues sus pobladores fueron trasladados hacia esa ciudad. en carabobo los lugares que celebran esta fiesta eran guacara, tocuyito, canoabo y patanemo, los diablos de patanemo todavía están activos.
aunque hay algunas diferencias en la forma de organizarse, todos los grupos tienen sus jefes o capataces y otras personas a las que se les asigna las diferentes responsabilidades: “perreros”, “arreadores”, “cajero” y “sayón” o “sayonas”.
también en la ceremonia la vestimenta, las mascaras, instrumentos musicales, los cantos y otros aspectos, presentan diferencias entre los grupos de la costa y los de yare.
- el tamunango: el tamunango es una de las manifestaciones mas completas de nuestro folklore. al igual que otras expresiones de la cultura popular tradicional, no tiene características únicas en las regiones donde es más extendida: el estado Lara y parte del estado Yaracuy.
en términos generales, este consta de varios "sones" o partes:
a) la batalla.
b) la bella.
c) el yibivamo o chichivamo.
d) la columba (colunga o calunga) o “perrendenga”.
e) el poco a poco o los calambres.
f) el galerón.
g) el seis corrío o seis floriao.
la celebración de este conjunto de danzas y ceremonias de origen indígena, africano y español, se hace en honor a san antonio. aunque en la región a todo junio le llaman el mes de san antonio, es en los días 12 y 13 cuando la fiesta llega a su mayor intensidad.
el día del santo, o cuando se quiere pagar una promesa delante de la imagen de dicho santo en otra época del año, se le hacen reverencias a la imagen y se le canta.
la coreografía ejecutada a través de los sucesivos "sones" antes enumerados, se realizan bajo la dirección de un “capitán” que coordina los movimientos de los que danzan rítmicamente al compás de la música de cuatros y tambores, y de las voces de un coro que acompaña al solista.
en la parte de “la batalla”, los participantes simulan un combate usando garrotes, en la de “los calambres” los bailadores hacen un gran esfuerzo de mímica para simular temblores y calambres en las piernas, y en la parte final, grupos de seis personas (hombres y mujeres) realizan las hermosas “figuras” al son de las décimas cantadas a dúo y dirigidas por el “capitán” con una varita en la mano.

Traje típico.
Vestuario bailadora
en los inicios del joropo la mujer utilizaba una camisa o blusón blanco con faralados alrededor, una falda larga estampadas con flores de diferentes colores. con el tiempo esta vestimenta fue cambiando adaptándose a lo moderno. se cambio de forma criolla a estilizada donde se usa vestidos, arriba de la rodilla, con armador, con tool, organsa y seda estampada. en la cabeza usa un tocado de flores que en los inicios eran solamente de cayena rojas. hoy en día se hacen de diferentes colores y diferentes flores. el calzado consiste en alpargatas, tipo de calzado liviano, de suela suave para poder deslizarse en los movimientos. en la mujer se usaba tejida de hilo y negras, con el tiempo cambió y ahora se usan de cuero de res como también de colores para estar combinada con el vestido.

bailador
su vestimenta es el liquiliqui (traje típico de Venezuela y los llanos orientales de colombia), compuesto por pantalón, camisa y saco. los bailadores lo han usado desde 1700. como sombrero usa el borsalino, pelo de guama o de fieltro. de calzado usa las alpargatas de suela lisa y dura para que al zapatear suenen. se hacen se cuero de res o de hilo
los juegos folklóricos
también en los juegos puede apreciarse el mestizaje cultural del venezolano. dentro de la amplia variedad de juegos practicados por los adultos y por los niños, solamente comentaremos la importancia de algunos propios para niños. entre estos tenemos el vuelo de cometas, zamuras o papagayos; las metras, el gurrufio, la perinola, la zaranda, el baile de trompos, las piñatas, las rondas, los de persecución como el "escondido", el gargaro malojo, el “sere” y "el loco", la semana o rayuela, los de ingenio y algunos otros mas.


Los Juegos Folklóricos
También en los juegos puede apreciarse el mestizaje cultural del venezolano. Dentro de la amplia variedad de juegos practicados por los adultos y por los niños, solamente comentaremos la importancia de algunos propios para niños. Entre estos tenemos el vuelo de cometas, zamuras o papagayos; las metras, el gurrufio, la perinola, la zaranda, el baile de trompos, las piñatas, las rondas, los de persecución como el "escondido", el gargaro malojo, el “sere” y "el loco", la semana o rayuela, los de ingenio y algunos otros mas.

Fiestas populares.
Siguiendo un calendario marcado por el santoral católico y los ciclos del sol, se practican numerosas fiestas a lo largo de todo el año. destacan en diciembre, los loco y las locainas del día de los santos inocentes (predominantemente en occidente) se visten con trajes hechos de retazos de tela, además de llevar en su rostro mascaras y en sus manos semi aros de madera que utilizan para bailar y acompasar el ritmo se dice, que el nombre de  la esposa de Herodes, llamada zara, quien disfruto al ver como ejecutaron a cada uno de los niños inocentes de aquella despiadada búsqueda, así como las fiestas de san Benito, en las poblaciones afroamericanas de la costa oriental del lago de Maracaibo y el estado Trujillo. En enero, la paradura del niño, las bajada de los reyes y la romería de los pastores, en los andes. en febrero, los vasallos de la candelaria en los andes los vasallos llevan atuendos de vivos colores, con capa y pantalones bombachos, se adornan con lazos y flores y bailan al compás de violines, cuatro, tiples y tamboras., y las fiestas de carnaval, especialmente en el callao, Guayana, sucre y nueva Esparta. En mayo, los velorios de cruz celebrados en casi todo el país, con mucho énfasis en la región central y en oriente. en junio, los diablos danzantes por corpus Christie y las fiestas de san juan, especialmente en las poblaciones afroamericanas de los estados Yaracuy, miranda, Aragua y distrito federal, así como el tamunango en el estado Lara y la parranda de san pedro en miranda. Igualmente, destacan diversas celebraciones de origen indígena como el baile de las turas, realizada entre los meses junio y octubre en falcón y Lara, el mare-mare y el akatombo en Anzoátegui otras celebraciones importantes son las ferias y fiestas de algunas ciudades, como la feria de san Sebastián (enero) en san Cristóbal; la feria del sol (febrero) en Mérida; la feria de la divina pastora (enero) en Lara y la feria de la chinita (noviembre) en Maracaibo

No hay comentarios:

Publicar un comentario